Rallador Microplane: ¿Cómo pasó del Taller a la Cocina?

Varios ralladores Microplane Premium de diversos colores

Breve repaso de su Historia:

Si alguna vez usaste un rallador Microplane, sabés que no hay vuelta atrás. Pero lo más curioso de este utensilio no es solo su desempeño impecable, sino su historia. Nació de una herramienta de carpintería, diseñada para moldear madera con precisión. ¿Cómo terminó en la cocina? Por un golpe de suerte… y un poco de ingenio doméstico.

La historia cuenta que allá por comienzos de la década del ’90 una ama de casa canadiense, cansada de luchar con ralladores mediocres, tomó la escofina de su esposo (una lima para madera) para rallar una naranja. El resultado fue tan perfecto, que ahí mismo nació un nuevo uso para la herramienta: el Microplane como utensilio de cocina. Desde entonces, esta marca estadounidense transformó una herramienta de taller en un clásico de la cocina profesional y hogareña.

Y no fue solo un cambio de uso. Microplane invirtió en rediseño, ergonomía y materiales pensados para alimentos. Lo que se mantuvo intacto fue su seña de identidad: un filo extraordinario, fino y duradero, que corta sin esfuerzo y sin romper la estructura de los ingredientes.

¿Qué hace tan especial al rallador Microplane?

La diferencia se nota desde el primer uso. El rallador Microplane no raspa, corta. Y eso marca un antes y un después en la textura y aroma de lo que rallás. Tanto para cítricos como quesos duros, jengibre o chocolate, la precisión del corte mejora el resultado final.

Desde mi experiencia como vendedor —y también como usuario— lo que más destaco es la calidad del filo. Es algo que todos los clientes notan. Tengo uno en mi casa y después de años de uso sigue funcionando como el primer día. Literalmente. No pierde el filo, no se oxida, y no tenés que apretar fuerte para obtener resultados.

Esto se debe al acero inoxidable quirúrgico que utilizan y al proceso de fotograbado, que genera bordes extremadamente filosos. No se trata de cuchillas genéricas prensadas, sino de cortes láser diseñados con precisión.

Además, todos los detalles están cuidados: los modelos con mango son ergonómicos y cómodos de agarrar. Y los modelos sin mango —como el clásico zester— traen gomas antideslizantes para que no se muevan al apoyar sobre un bowl o tabla.

Un punto clave: Microplane no ralla en trozos, sino en hebras finísimas que conservan el sabor y la humedad del alimento. Esto es vital cuando trabajás con ingredientes delicados como nuez moscada o cítricos.

Variedad para todos los gustos: modelos, colores y usos

Otra razón por la que Microplane se ganó su lugar es la variedad. No estamos hablando de un solo rallador, sino de una línea completa de utensilios pensados para diferentes necesidades.

Los modelos más clásicos son:

  • Zester clásico: ideal para ralladura de cítricos, ajo, nuez moscada y queso duro. Es el más conocido y vendido.
  • Rallador fino: especial para especias y chocolates.
  • Rallador grueso o ultra grueso: recomendado para verduras como zanahoria o quesos blandos.
  • Rallador de doble hoja: perfecto para jengibre o ajo.
  • Rallador tipo mandolina: para rebanar vegetales.
  • Ralladores de 4 caras: un todo en uno para quienes buscan versatilidad.

Muchos de estos vienen en distintos colores y series: desde versiones básicas hasta ediciones especiales multicolor que combinan diseño con funcionalidad.

Personalmente, recomiendo tener al menos dos: el zester y uno de tipo grueso o rectangular, es un utensilio infaltable en la cocina. Con eso cubrís el 90% de las necesidades diarias en cocina. Y si te gusta la pastelería o cocinar con especias, sumar un modelo fino es ideal.

Los clientes valoran mucho esa posibilidad de elegir según la textura que desean. Hay quienes prefieren rallado grueso para quesos, o más fino para condimentos. La marca pensó en todos.

El zester estrella: precisión, comodidad y diseño

Dentro de toda la gama, el zester Microplane es la joya de la corona. Es el rallador por excelencia. Compacto, afilado, práctico… y funcional.

Su diseño alargado lo hace perfecto para maniobras rápidas: un limón, una naranja, un poco de parmesano, jengibre fresco. Lo apoyás directamente sobre el bowl o una tabla, y listo.

Además, es liviano y fácil de limpiar. Vienen con protector para guardarlo sin riesgo. Y lo podés colgar o apilar con otros utensilios sin que pierda filo o se deforme.

La línea Premium que viene con mango es visualmente más moderna y llamativa. Tenés opciones negras clásicas, pero también ediciones coloridas que alegran la cocina. Ideal si te gusta que tus utensilios también decoren.

En cuanto a funcionalidad, el zester tiene un solo objetivo: sacar lo mejor del ingrediente sin desperdicio ni esfuerzo. Y lo cumple.

Diferencias entre el Zester Original y el Classic Premium

Aunque a simple vista parecen similares, el zester Microplane sin mango y la versión Premium Classic con mango ergonómico tienen diferencias importantes que vale la pena conocer si estás decidiendo cuál comprar o recomendar.

Zester clásico (sin mango)

Es el modelo más minimalista, ligero y emblemático de la marca. Se convirtió en el ícono de Microplane por su eficacia simple y directa.

Características:

  • Diseño plano y alargado, fácil de apoyar sobre cuencos o tablas.
  • Sin mango, igual se puede manipular fácilmente.
  • Filo de precisión fotograbado: permite rallar sin esfuerzo y sin dañar la estructura del alimento.
  • Ideal para ralladura de cítricos, quesos duros, ajo, jengibre, nuez moscada, chocolate y otros ingredientes delicados.
  • Su estructura delgada facilita guardarlo en cualquier cajón de cocina.
  • Muy liviano, excelente para uso diario rápido.

¿Para quién es ideal?

Es el favorito de muchos chefs por su simplicidad. Lo tenés a mano, lo usás sobre el plato, y lo lavás en segundos.

Dos Zester Microplane Classic
Persona manipulando un zester Microplane

– Versátil rallado y rallado: limones, limas y naranjas sin esfuerzo; ideal para crear quesos duros finamente rallados como Romano o Parmesano Reggiano para platos de pasta, sopas y ensaladas.
– Hoja de acero inoxidable de grado quirúrgico: cuenta con una hoja fotograbada y duradera que garantiza precisión y durabilidad tanto para cocinas profesionales como para uso doméstico.

Premium Classic con mango

Este modelo mantiene la misma hoja de corte que el zester clásico, pero incorpora mejoras en diseño y comodidad, especialmente pensadas para un uso más frecuente o para personas que prefieren un mejor agarre.

Características:

  • Mismo filo de acero inoxidable quirúrgico fotograbado que el zester clásico.
  • Mango ergonómico Soft Touch, disponible en una gran variedad de colores vivos.
  • La base también tiene puntas antideslizantes para mayor estabilidad sobre superficies.
  • Algunos modelos incluyen funda protectora para guardar de forma segura.
  • Mejor opción para quienes prefieren mayor control manual al rallar directamente sobre alimentos o platos.

¿Para quién es ideal?

  • Usuarios que cocinan regularmente.
  • Quienes tienen manos grandes o buscan más comodidad y firmeza al usar el rallador.
  • Personas que quieren un utensilio que se vea bien colgado o en exhibición en la cocina.

En resumen: si querés algo liviano, compacto y directo, el zester clásico es ideal. Si valorás el confort del mango y un toque estético más llamativo, la línea Premium Classic con mango es una excelente inversión.

Microplane Premium Classic Coral
Microplane Premium Classic Azul

– Ralla cítricos, jengibre y ajo en una pasta molida para dar sabor a muchas comidas populares.
– Ralla especias molidas de canela o nuez moscada enteras y duras.

Otros productos que fabrica Microplane

Aunque el rallador es su producto estrella, a través de los años Microplane amplió su catálogo.

Entre sus productos más destacados están:

  • Ralladores de cuatro caras: con diferentes texturas en cada lado.
  • Ralladores de ajo con contenedor: ideales para aprovechar todo el jugo del ajo fresco.
  • Ralladores rectangulares con mango: más robustos y multifunción.
  • Peladores, cortadores y mandolinas: todos con el mismo enfoque de precisión y durabilidad.
  • Tijeras de cocina y accesorios para queso.

Todos los productos de la marca comparten algo: materiales premium, diseño ergonómico y cortes limpios. Son herramientas creadas para durar y rendir.

Muchos chefs profesionales los eligen por eso. Y lo mejor: están al alcance de cualquier cocina hogareña.

¿Vale la pena? Opinión basada en experiencia real

Desde el punto de vista comercial, Microplane es una de las marcas más buscadas en herramientas de cocina para corte y rallado. El cliente que prueba uno, vuelve por otro. Y lo recomienda. Eso habla por sí solo.

Pero más allá de venderlo, como usuario lo valoro por su consistencia. Lo tengo hace años y sigue como nuevo. Nunca pierde su filo, ni se deformó. Ralla con suavidad, sin esfuerzo. Y mantiene la textura exacta que busco en cada preparación.

Para quienes cocinan todos los días, contar con utensilios de calidad marca la diferencia. Te ahorran tiempo, frustraciones y hasta ingredientes. Porque no hay nada peor que arruinar una receta por una ralladura mal hecha.

Y desde el lado estético, también suma. Son productos bien pensados, lindos y resistentes. Una inversión que se amortiza con el uso.

Todas estas ventajas hay que tenerlas en cuenta cuando comparamos su precio con respecto a otras herramientas similares del mercado, Microplane es más caro que la media, pero es, definitivamente, la mejor herramienta de rallado que podemos tener en casa.

Si llegaste hasta acá y te interesa leer más artículos similares a este, podés encontrarlos en la sección de productos de mi sitio web. ¡Muchas gracias!

COMPARTE

Gustavo Mas

Gustavo Mas

Mi nombre es Gustavo Mas y llevo casi toda mi vida inmerso en el mundo del bazar. Decidí crear este espacio para compartir los conocimientos y vivencias de casi 50 años dentro de este apasionante mundo.

Artículos: 34

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *